Iniciando a Construir Mapas Conceptuales

Norma L. Miller

Introducción

En este documento proponemos algunos procedimientos para que el aprendiz dé sus primeros pasos en la construcción de mapas conceptuales. El objetivo es llegar a construir mapas conceptuales sencillos, aplicando las ideas aprendidas en los documentos “Nociones Elementales Acerca de qué es un Concepto”, “Frases de Enlace… ¿Para Qué?, “Qué es una Proposición” y “Mapas Conceptuales – Organizando y Representando el Conocimiento”. También es posible comenzar en este punto y luego retomar los aspectos teóricos presentados en los documentos antes mencionados. En otros itinerarios más avanzados se podrán encontrar documentos que ayuden a perfeccionar las habilidades de construcción de mapas conceptuales adquiridas aquí.

Recomendaciones para Principiantes

Si esta es la primera vez que va a construir un mapa conceptual proposicional, es recomendable elegir un tema que le sea ampliamente conocido. La idea es que al serle familiar el contenido, pueda centrar toda su atención en el proceso de construcción, sin limitaciones por falta de conocimiento del tópico. También es aconsejable elegir un tema no académico. El motivo es intentar alejarse de ideas preconcebidas y abordar la tarea de construcción del mapa conceptual desde una óptica más espontánea. Cualquier tema es susceptible de llevarse a un mapa conceptual; lo principal es tener una buena pregunta que le permita explorar las interrelaciones entre los conceptos clave del tema. Una buena elección puede ser una afición personal, una expresión cultural, un deporte de su interés, o una película que le haya impresionado.

Acciones Preliminares

Antes de iniciar con la construcción propiamente de un mapa conceptual, debemos definir de qué se va a tratar y cómo va a comenzar. Lo primero implica dos cosas: circunscribir el área temática que abordará el mapa conceptual, lo que llamaremos el dominio del mapa conceptual,y formular una pregunta de enfoque a la que el mapa conceptual intentará responder (“Mapas Conceptuales - Organizando y Representando el Conocimiento”). Esta pregunta puede plantearse de forma explícita, como en la Figura 1, o dejarse implícita. En este último caso, sin embargo, es importante que la pregunta esté clara en la mente de quien construye el mapa; sugerimos tomarse un tiempo para formular de forma consciente una pregunta adecuada. Definir cómo va a comenzar el mapa conceptual equivale a especificar un concepto raíz, concepto de donde parte el mapa conceptual (“Mapas Conceptuales - Organizando y Representando el Conocimiento”).

Construcción de Mapas Conceptuales

Cuando vemos un mapa conceptual, como el de la Figura 1, surge la pregunta, ¿cómo habrá sido construido? La respuesta, como habría de esperarse, es que no hay una única forma; hay tantas formas de construirlo como personas que lo construyen. Aún así, podemos distinguir dos procedimientos generales para abordar la construcción de un mapa conceptual, después de haber cumplido con los preliminares antes descritos que son iguales para cualquier mapa conceptual: 1) el procedimiento del “parking lot” o del estacionamiento, y 2) el procedimiento de construcción sobre la marcha. En lo que sigue explicamos cada uno de ellos, ilustrándolos con el mapa de la Figura 1.

Que es una Junta de Embarre?

Figura 1. Ejemplo de un mapa conceptual.

Procedimiento del “Parking Lot” o del Estacionamiento

Una vez definida la pregunta de enfoque, Novak & Cañas (2006) proponen comenzar haciendo una lista de 15 a 25 conceptos clave dentro del dominio del mapa. Si se está trabajando con CmapTools, la lista de conceptos consiste de una serie de cajitas con sus conceptos escritos dentro como se muestra en la Figura 2. Se llama método del “estacionamiento” porque los conceptos están “estacionados” a la espera de ser integrados al mapa conceptual para formar proposiciones.

Separacion de los Poderes del Estado ...

Figura 2. Listado de conceptos clave “estacionados” en espera de ser incorporados al mapa conceptual.

Seguidamente, los conceptos estacionados comienzan a ordenarse en una estructura preliminar de lo que será el mapa conceptual. Para realizar este ordenamiento el aprendiz puede iniciar haciéndose la pregunta: “De todos los conceptos clave listados, ¿cuáles son los más importantes de vincular con el concepto raíz para comenzar a responder a la pregunta de enfoque?” Lo anterior equivale a asignarle una jerarquía a los conceptos, en función de su importancia relativa respecto a la pregunta de enfoque planteada. En este ejemplo, puede verse que son tres los conceptos seleccionados para la primera línea o nivel jerárquico debajo del concepto raíz, a saber, “Comunidad”, “Casa”, y “Tradición Folklórica de Panamá”. Luego puede preguntarse: “De los conceptos en el estacionamiento, ¿cuáles son los más directamente ligados a los conceptos colocados en el primer nivel, en el contexto de este mapa conceptual?” En nuestro ejemplo vemos que para el concepto “Casa” se han seleccionado los conceptos “Materiales” y “Sol”; para “Comunidad” se seleccionó “Trabajo”; y para “Tradición Folklórica de Panamá” se escogió “Música Típica”. Continuando de esta manera en los niveles subsiguientes, tenemos que asociados as concepto “Materiales” del segundo nivel fueron seleccionados “Bejuco”, “Madera” y “Barro”; y asociados con “Barro” en el tercer nivel están “Lodo” y “Agua”.

Que es una junta de embarre?

Figura 3. Una parte de los conceptos del “estacionamiento” han sido acomodados en un ordenamiento provisional de lo que será el mapa conceptual.

La selección, como hemos dicho, es preliminar. Es importante mantener la flexibilidad de reubicar conceptos a lo largo de la construcción del mapa conceptual. Las preguntas que nos vamos formulando sobre la marcha nos ayudan a estructurar una organización inicial; sin embargo, una vez que empezamos a establecer los enlaces y responder a la pregunta de enfoque vamos viendo si este ordenamiento es adecuado o requiere ajustes. Lo importante es mantener en mente que nada en un mapa conceptual debe considerarse como esculpido en piedra… todo es susceptible de cambio, incluso los propios conceptos clave.

Una vez ordenados los conceptos empezamos a formar proposiciones entre ellos. En este proceso de establecer relaciones resulta útil hacernos reiteradamente la pregunta “¿Cuál es la relación entre el concepto A y el concepto B en el contexto de la pregunta de enfoque de este mapa conceptual?”. No está de más hacerse esta pregunta, aún para aquellos conceptos que estamos seguros de saber cómo se relacionan. La razón es que la primera relación que nos viene a la mente, casi sin pensar, puede no ser la más apta para el contexto particular del mapa conceptual que estamos construyendo; si no nos cuestionamos abiertamente cuál es la relación, podemos incurrir en clichés o respuestas de cajón.

Como resultado de este proceso de formación de proposiciones, en el ejemplo que venimos siguiendo, llegamos a un mapa parcialmente construido como el de la Figura 4. Como puede observarse, el concepto “Música Típica”, que en la primera organización aparecía debajo de “Tradición Folklórica de Panamá”, se ha reubicado bajo “Comunidad”. Esto es natural que suceda: en el proceso de crear las proposiciones que mejor responden a la pregunta de enfoque, el ordenamiento provisional a menudo debe sufrir alteraciones.

En este estadio de construcción puede observarse que, aunque se han incorporado más conceptos, aún quedan conceptos en el estacionamiento. En general, no es indispensable que se usen todos los conceptos del estacionamiento; perfectamente puede ocurrir que durante la construcción del mapa conceptual nos demos cuenta que algunos conceptos que pensábamos eran clave no son tan necesarios después de todo, y simplemente los borramos.

Que es una Junta de Embarre?

Figura 4. Mapa conceptual parcialmente construido; algunos conceptos han sido reacomodados y todavía quedan conceptos en el estacionamiento.

Sin embargo hay que tener cuidado y distinguir aquellos conceptos que no son realmente clave para responder a la pregunta de enfoque de conceptos clave que no sabemos cómo relacionar a otros conceptos en el mapa, y que por tanto podríamos vernos tentados a borrar. A menudo durante la construcción de un mapa conceptual nos vemos en la necesidad de acudir a la literatura, a la discusión con pares para esclarecer dudas o informarnos mejor antes de formar una proposición. Esta es una de las virtudes de los mapas conceptuales: nos hacen conscientes de las limitaciones de nuestro entendimiento sobre determinado tema, tanto a nivel de moléculas simples, unidades básicas de conocimiento, como a nivel de complejas combinaciones de estas moléculas simples.

La diferencia entre el mapa conceptual de la Figura 5 y el mapa “acabado” de la Figura 1 radica en los enlaces cruzados (aunque el mapa de la Figura 5 tiene un par). La última etapa de la construcción de un mapa conceptual está enfocada a la búsqueda activa de enlaces cruzados. Esto se hace siguiendo las recomendaciones presentadas en el documento “Mapas Conceptuales – Organizando y Representando el Conocimiento”. La idea es encontrar enlaces cruzados valiosos, donde por “valiosos” queremos decir relaciones cruzadas relevantes, ilustrativas y no redundantes en el contexto del mapa conceptual. En otras palabras, la presencia de estos enlaces cruzados debe contribuir a mejorar significativamente la calidad de la respuesta que da el mapa a la pregunta de enfoque.

Que es una Junta de Embarre?

Figura 5. Mapa conceptual con algunos enlaces cruzados; la búsqueda activa de enlaces cruzados es la última etapa de la construcción de un mapa conceptual.

Construcción sobre la Marcha

El procedimiento de construcción sobre la marcha es lo opuesto al que acabamos de describir. Consta realmente de un solo paso, aplicado reiteradamente: un nuevo concepto se acopla a uno ya presente en el mapa conceptual al mismo tiempo que la frase de enlace que los vincula. De esta forma, conceptos y proposiciones surgen simultáneamente en el mapa, en contraste con el procedimiento del estacionamiento donde primero se plasman los conceptos y posteriormente comienzan a formarse con ellos las proposiciones.

Una vez colocado el concepto raíz, la elaboración del mapa conceptual continúa enlazando un concepto nuevo al concepto raíz; es decir, estableciendo una primera proposición a partir de la raíz del mapa conceptual. Una segunda proposición puede establecerse vinculando un nuevo concepto ya sea con el concepto raíz o bien con el concepto previamente vinculado a éste (Figura 6).

Que es una Junta de Embarre?

Figura 6. Construcción del mapa conceptual se desarrolla enlazando un nuevo concepto a) al concepto raíz (izquierda); b) al concepto previamente enlazado concepto raíz (derecha).

En cada paso las opciones de a dónde agregar un nuevo concepto aumentan, pudiendo ser en cualquiera de los conceptos ya plasmados. Este paso se repite hasta que no se encuentran más conceptos nuevos importantes que agregar al mapa. En este punto se inicia la búsqueda explícita de enlaces cruzados, igual que en el procedimiento del estacionamiento. Cuando no se encuentran ya enlaces cruzados de valor se da por finalizado la primera versión del mapa conceptual.

Aunque este procedimiento es más fácil de explicar, su puesta en práctica – especialmente para principiantes – puede resultar más dificultosa. Por una parte, al no tener un estacionamiento de conceptos de los cuales echar mano, el aprendiz puede sentirse “trabado” después de crear las primeras proposiciones, sin saber por dónde seguir; por otra parte, puede prestarse a pensar más en forma de oraciones con ideas preconcebidas, en vez de relaciones (acaso novedosas) entre conceptos individuales, que es justamente uno de los aspectos más importantes de los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje.

Para terminar, sólo resta decir que los dos procedimientos descritos representan alternativas de construcción diametralmente opuestas. Sin embargo, en la práctica pueden darse combinaciones de ambos métodos, en mayor o menor medida. Al final, cada persona debe encontrar la forma que le sea más cómoda y fructífera para construir sus mapas conceptuales.

Reconciliación Integradora

La reconciliación integradora es el proceso mediante el cual el alumno clarifica ideas que podrían no estar claras o inclusive ser contradictorias, obteniendo como resultado de que la estructura conceptual y proposicional que se desarrolla es más precisa y explícita. Por ejemplo, en segundo grado, Paul no está seguro de qué está formado el olor y piensa de forma incorrecta que puede estar formado por oxígeno o alguna cosa. Para el grado duodécimo, sabe que el oxígeno es parte del aire y que el olor de naftalina viene de moléculas de las naftalina que se subliman y suben en el aire. Otras partes de su estructura de conocimiento muestran evidencia de reconciliaciones integradoras para formar una estructura de conocimiento altamente organizada, bien integrada, y, relativamente, muy precisa.

La reconciliación integradora es un resultado sumamente importante de niveles relativamente altos de aprendizaje significativo. Las investigaciones muestran que las concepciones erróneas muy raras veces son corregidas cuando el aprendizaje es memorístico (Novak, 2002). Las entrevistas con estudiantes que aprenden de forma memorística frecuentemente muestran que tienen ideas conflictivas y que no están al tanto de las contradicciones que expresan durante las entrevistas o al resolver problemas. Baron & Goldman (1994) encontraron que estudientes repiten la respuesta correcta sobre el aislamiento que proveen diferentes tipos de tazas, pero luego muestran evidencia de los mismos errores conceptuales en una segunda unidad relacionada. El proyecto Private Universe (Schneps, 1989) desarrolló videos que muestran un número de casos donde estudiantes "aprenden" la respuesta correcta a un problema dado, y luego manifiestan el error conceptual persistente cuando se les entrevista sobre un problema relacionado. Sobra decir que esto lleva a resoluciones de problemas erróneas, fracaso en transferir conocimiento a nuevos entornos, y a ningún apoyo en futuros aprendizajes relacionados. Generar ideas creativas es virtualmente imposible, ya que las estructuras de conocimiento defectuosas simplemente no funcionan al tratar de encontrar soluciones nuevas y creativas a problemas.

Revisiones

Unos párrafos atrás hablábamos de terminar “una primera versión” de un mapa conceptual. Esto se refiere a que, como se explicó en el documento “Mapas Conceptuales – Organizando y Representando el Conocimiento”, no hay nada inherente en el propio mapa conceptual que indique que está terminado. Generalmente, se requiere de varias revisiones para lograr buenos mapas; no obstante, este tema se tratará en mayor detenimiento en el itinerario de nivel avanzado “Aprender a construir buenos mapas conceptuales”.

Actividades

1) En el mapa conceptual de la Figura 5 hay dos enlaces cruzados. Identifíquelos.

2) Identifique todos los enlaces cruzados del mapa conceptual de la Figura 1.

3) Proponga 2 enlaces cruzados adicionales a los que aparecen en la Figura 1.

4) Esta actividad implica la construcción de dos mapas conceptuales.

    1. Elija un tema que le resulte familiar. En 45 minutos, construya un mapa sobre el tema que escogió usando el método del estacionamiento. Pare después de cumplido el tiempo, independientemente de si ha terminado o no de construir su mapa conceptual.
    2. Ahora elija otro tema, igualmente familiar que el anterior. En 45 minutos construya un mapa sobre este segundo tema usando el método de construcción sobre la marcha. Pare después de cumplido el tiempo, independientemente de si ha terminado o no de construir su mapa conceptual.
    3. Compare su experiencia por ambos métodos.
    4. Coloque sus dos mapas conceptuales en el foro de Cmappers e invite a participantes del foro a proporcionarle retroalimentación. Intente obtener comentarios de al menos 3 participantes. En reciprocidad, comente usted sobre algún mapa de cada una de estas 3 personas. (NOTA: Los comentarios que de/reciba deben ser conducentes a mejorar los mapas; comentarios como “me gustó” o “es muy bueno” no aportan nada útil para ayudar a mejorar un mapa conceptual y deben evitarse por sí solos.)
Referencias

Novak, J. D., & Gowin, D. B. (1984). Learning how to Learn. New York: Cambridge University Press.

Novak, J. D., & Cañas, A. J. (2006). La Teoría Subyacente a los Mapas Conceptuales y a Cómo Contruirlos, (Reporte Técnico IHMC CmapTools 2006-01). Florida Institute for Human and Machine Cognition.

Última actualización: Feb. 25, 2010